Skip links

Simon Brand de ‘Paraiso Travel’ y el productor Daniel Eilemberg se asocian con Imaginer Films para lanzar Clover Studios en Colombia (EXCLUSIVA) – Variety

El galardonado director y productor colombiano Simon Brand y el productor ejecutivo de medios con sede en Miami Daniel Eilemberg han unido fuerzas con los fundadores de Imaginer Films , ganadora del premio Emmy , Julio César y Laura Franco, para lanzar Clover Studios, una nueva empresa de servicios de producción en Colombia. 

La nueva empresa surge en respuesta al fenomenal crecimiento de Colombia como importante centro de producción, impulsado por sus incentivos de producción competitivos y su floreciente comunidad creativa.

A raíz de la ambiciosa adaptación en serie de Netflix de la obra maestra literaria del Premio Nobel Gabriel García Márquez, “100 años de soledad”, que incluyó una recreación a gran escala del mítico pueblo de Macondo y 20.000 extras, varios proyectos de alto perfil han sido atraídos al país.

El año pasado, la próxima secuela, “Paddington en Perú”, se filmó principalmente en Colombia, en lugar del país que figura en su título. Este mes, Netflix anunció su primera colaboración creativa multianual con el talento colombiano, el dúo de guionistas y directores Camilo Prince y Pablo González, cuyo thriller “El secuestro del vuelo 601”, producido por Miracol Media, se estrenó el 10 de abril.

“Estamos encantados de emprender este emocionante viaje con Julio y Laura”, dijeron Brand y Eilemberg, y añadieron: “Con Clover, buscamos aprovechar la creatividad y la pasión de la vibrante comunidad cinematográfica colombiana y contribuir a convertir a Colombia en el centro de producción más importante de Sudamérica”.

Imaginer Films, con sede en Medellín, ha consolidado su posición como proveedor clave de servicios de producción dentro de los sectores de cine y televisión, desempeñando un papel fundamental en la expansión de la industria cinematográfica de Colombia en las últimas décadas.

Es una de las varias productoras que han surgido desde que Colombia experimentó un auge en rodajes en locaciones. Además de ofrecer servicios de producción de videos musicales, comerciales, películas y televisión, desarrollará propiedad intelectual original, incluyendo el cuarto largometraje de Brand.

Colombia ofrece dos incentivos audiovisuales: una devolución en efectivo y un crédito fiscal transferible. Además, los servicios prestados en el país, pero utilizados exclusivamente en el extranjero, están exentos del Impuesto al Valor Agregado.

Según la Ley de Cine 1556, las productoras extranjeras que inviertan más de $600,000 en Colombia para largometrajes y películas para televisión pueden optar a un reembolso del 40% en gastos de cine calificados dentro del país. Además, pueden recibir un reembolso del 20% en gastos logísticos como hotel, catering y transporte.

“Las dos huelgas en Hollywood afectaron los rodajes en exteriores aquí el año pasado, pero esperamos que comiencen a recuperarse”, dijo la comisionada de cine colombiana, Silvia Echeverri.

Brand ha dirigido más de 200 anuncios para grandes marcas como Coca-Cola, Nabisco y BMW, además de numerosos vídeos musicales para artistas como Ricky Martin, Shakira y Maluma. Tras su ópera prima, “Unknown”, protagonizada por Jim Caviezel, Greg Kinnear y Joe Pantoliano, dirigió el éxito de taquilla “Paraíso Travel”. Su tercera película, “Default”, está protagonizada por David Oyelowo.

Recientemente, Brand se desempeñó como showrunner y director de “Ritmo Salvaje” de Netflix, produjo el especial de Goyo para HBO, dirigió la serie Mixtape de Thalia para Paramount+ y dirigió “Law and Order: Organized Crime”. Variety lo nombró uno de los latinos más influyentes de Hollywood.

Eilemberg cofundó y dirigió la marca de medios Lil’ Heroes junto con el artista contemporáneo español Edgar Plans. Anteriormente, fue socio fundador y presidente de contenido en Exile Content, empresa adquirida por Candle Media en 2022. Como presidente de Fusion Media Group, recibió más de 75 premios, incluyendo prestigiosos reconocimientos periodísticos. Eilemberg también fundó Animal Político y Pájaro Político, aclamadas marcas de noticias. Entre sus créditos como productor ejecutivo se incluyen la ganadora de Sundance “Science Fair” y “Who Killed Malcolm X” de Netflix. Becario Nieman en Harvard en 2014, recibió el Premio a la Próxima Generación de Líderes y Luminarias de NAMIC en 2017.